XYZ
  • Inicio
  • STARTUP
  • JARP
  • PRYT
  • IA
  • EMC
  • Arte
  • Prensa

Técnica EMC ® – ​Escritura Modular Creativa
{Crear un puente entre la letra y la palabra, para conectar holísticamente ambos hemisferios cerebrales}


Producto 3M ayuda a joven de espectro autista y altas capacidades

Producto 3M ayuda a joven de espectro autista y altas capacidades.. Así ocurre desde el año 2.009, en el que desarrollé una método de escritura –a partir de continuar la investigación ocurrida en el año 1.976, en la universidad inglesa de Nottingham.
(Se corresponde con el contenido de la conferencia taller sobre lo que se ha denominado "Técnica EMC":
Escritura Modular Creativa.

NOTTINGHAM, año 1976


En el año 1976, el Dr. Graham Rawlinson –perteneciente a la universidad inglesa de Nottingham– realizó una investigación cuyo resultado tal vez te resulte familiar: <Según un estudio, no importa el orden de las letras en una palabra mientras la primera y la última letra ocupen su posición correcta.>
Este estudio fue continuado 33 años después en la ciudad española de Vigo, con un éxito inesperado.

Hacer un pequeño recorrido por la escritura a lo largo de la historia desde un punto de vista dinámico. Hablar de la escritura desde una perspectiva que ofrezca una nueva visión de la evolución humana, de las posibilidades como individuo y colectivo. 
Desde el año 2.009 se trabaja en un proceso por el cual, añadiendo una capa más al proceso de escritura, se obtiene nuevos parámetros para intervenir con los procesos mentales y emocionales. Conseguimos además de recordar datos, y borrarlos, ante cualquier circunstancia personal.
Hablar del alfabeto, del proceso de escritura, de las innovaciones que se proponen, del proceso de percepción y que sucede en nuestro proceso interno, y de cómo eso influye sobre la memoria, las capacidades mentales y las habilidades creativas. ¿Cómo influye la escritura en el día a día de un ser humano?
Hay una diferencia muy grande entre lo que implica la educación, y otra muy distinta lo que representa los sistemas educativos. Existe un punto intermedio, o esta es la idea, crear un puente de nexo entre ambos.

CONFERENCIA –TALLER


Evolución didáctica, evolución educativa (1)


En la última década varios países han logrado desarrollar modelos educativos que tienen en cuenta al alumno y sus circunstancias.
Los alumnos son igual de importantes que el contenido de las materias que ellos estudian.

En esta conferencia explico el cómo a lo largo de estos últimos años he investigado la evolución de los juegos de mesa más tradicionales –en el área de influencia occidental– adaptando los juegos clásicos a una nueva realidad educativa.
Imagen

Psicología


Los juegos se han desarrollado teniendo en cuenta todas las circunstancias con las que puede nacer un niño: 
1.- Coeficiente Intelectual 
2.- Coeficiente Creativo
3.- Hiperactividad
4.- Déficit de Atención 

5.- Disparidad visual
6.- Espectro autista

Pedagogía


Investigar la evolución de los juegos según la geometría de la superficie de juego. Adaptar las piezas y sus movimientos a nuevas perspectivas.
​Buscar nuevas formas de juego con los mismos elementos para desarrollar las capacidades creativas e intelectuales a través de los juegos clásicos de mesa.

Educación


La nueva educación tiene que ser divertida. Debe de valer para comprender las cosas que nos rodean, el mundo digital, social, cultural, empresarial.
Recibir información válida para ser un miembro útil de la sociedad. 

CONFERENCIA –TALLER


Evolución didáctica, evolución educativa (2)


Interacción de intelecto y creatividad.
Vamos a jugar al mismo juego en un formato de tablero de juego de mesa que en una superficie de juego deportiva.

O bien una actividad puramente teórica y práctica a nivel juego de tablero, o bien, si las circunstancias lo permiten -se necesita aproximadamente quince metros cuadrados- podríamos jugar en un formato deportivo. El tablero es sustituido por una superficie de juegoy las piezas por jugadores.
Imagen

Crear música


Crear música a partir de la notación de la partida, es decir, a través del registro del movimiento de las piezas en el tablerodurante el transcurso de la partida.
Esta opción está en investigación desde hace varios años, cuando observé que el tablero está dividido en cinco alturas.
Existe la posibilidad tanto de crear canciones como trasladar melodías al tablero de juego.

Mente y azar


Intelecto y creatividad.
Se ha creado un juego que desde el punto de vista geométrico es matemáticamente perfecto.
Esto permite empezar a jugar una partida utilizando solamente las capacidades mentales y empezar a jugar con dados y cartas -en cualquier instante de la partida- y dejarlas de la misma forma.

En un formato avanzado existen otros complementos.

Equipos


Jugar de forma individual hasta un lógico de jugadores en formato juego de mesa. Jugar hasta un máximo de 32 jugadores en un formato deportivo.
Empezar a jugar una partida de forma individual y crear alianzas durante el transcurso de la misma.
Modificar cualquier elemento durante la partida: número de piezas o jugadores, movimientos, formas de ataque, etc.

​| TEA – Asperger |
| ACC de Alto Rendimiento |
| Sinestésico |

| Sensorial Plus |

​Fernando Javier Álvarez Guiadanes
Ciudad de Vigo, Galicia, España
​
​Página Web Oficial

Contacto


  • Inicio
  • STARTUP
  • JARP
  • PRYT
  • IA
  • EMC
  • Arte
  • Prensa